Image

FAMILIA MACEDONIA

  • Origen→ Origen incierto, pueblos bárbaros en la zona geográfica.
  • Ubicación→ Norte de Grecia.
  • Cronología→ Consolidado en el siglo IV a.C y Cronología→ Consolidado en el siglo IV a.C, se fragmenta tras la muerte de Alejandro entorno al 323 a.C
  • Organización política → Monarquía hereditaria con legitimación de la nobleza.
  • Organización social→ Rey, aristocracia terrateniente, campesinos y artesanos, esclavos.
  • Religión→ Politeísmo griego.
  • Características→ Monarquía militar, innovación militar, formación de falanje, gran expansión durante el reinado de Filipo II y Alejandro Magno. Compleja estructura administrativa.
Image
Image
  • Amintas III: Rey macedonio que llegó al trono con ayuda de los griegos.
  • Cronología dudosa.
  • Logró la paz con los lirios tras pago de tributo.
  • Recuperó el dominio de Baja Macedonia.
  • Eurídice I: Reina macedonia.
  • Según las fuentes literarias, falsamente implicada en conjuras contra su marido en colaboración con su amante.
Image
Image
  • Filipo: Reinó tras la muerte de Amintias IV.
  • Recibió educación militar y diplomática mientras estaba rehén en Tebas.
  • Desarrolló nuevas tácticas militares.
  • Olimpia: Una de las esposas de Filipo y madre de Alejandro Magno.
  • No se conservan muchos escritos sobre su vida.
  • Plutarco dice que sufría alucinaciones debido a que rendía culto a la religión tracia primitiva y por ello criaba serpientes domésticas.
Image
Image
  • Alejandro: Fusionó Oriente y Occidente mediante la helenización de los territorios conquistados.
  • Adoptó costumbres locales y promovió matrimonios mixtos para integrar a los pueblos conquistados.
  • Inspiró lealtad absoluta en su ejército gracias a su valentía y cercanía con sus tropas.
  • Barsine: Princesa persa amante de Alejandro.
  • Pasó su juventud en el exilio.
  • Comenzó su relación con Alejandro tras el sitio de Tiro, donde fue apresada por sus hombres.
  •  Nacimiento y educación (356 a.C.)
    Nació en Pella, capital de Macedonia. Hijo del rey Filipo II y de Olimpia. Fue educado por el filósofo Aristóteles, quien le inculcó amor por la cultura griega, la ciencia y la estrategia militar.
  • Acceso al trono (336 a.C.)
    Tras el asesinato de su padre, asumió el trono con solo 20 años. Consolidó rápidamente su poder, reprimiendo revueltas internas en Grecia y asegurando la unidad del reino macedonio.
  • Conquista del Imperio Persa (334-330 a.C.)
    Lanzó una campaña militar contra Persia, derrotando sucesivamente a Darío III en batallas decisivas como Iso y Gaugamela. Conquistó Asia Menor, Siria, Egipto y finalmente Persia, creando un imperio sin precedentes.
  • Fundación de ciudades y expansión cultural
    Fundó numerosas ciudades llamadas “Alejandría”, siendo la más famosa la de Egipto. Impulsó la fusión cultural entre griegos y pueblos orientales, germen del helenismo, una etapa de intensa mezcla cultural.
  • Campañas en Oriente y la India (327-324 a.C.)
    Continuó sus conquistas hasta llegar al río Indo. Aunque su ejército se negó a avanzar más, consolidó dominios en Persia, Asia Central e India, mostrando una ambición ilimitada.
  • Muerte y legado (323 a.C.)
    Murió en Babilonia con 32 años, probablemente por enfermedad. Su vasto imperio se fragmentó entre sus generales (los diádocos), pero su figura se convirtió en mito y modelo de estratega militar y de líder visionario.
  • Origen (h. 375 a.C.)

    Nació en Epiro, perteneciente a la dinastía molosia. Su nombre original era Políxena, pero más tarde se la conoció como Olimpia.

  • Matrimonio con Filipo II (357 a.C.)

    Se casó con el rey Filipo II de Macedonia en una alianza política entre Macedonia y Epiro. Fue una de sus esposas principales y madre de Alejandro Magno y Cleopatra.

  • Religiosidad y carácter

    Era profundamente religiosa y estaba vinculada al culto dionisíaco, lo que contribuyó a la fama de su personalidad intensa, carismática y a veces considerada enigmática o incluso temida.

  • Madre de Alejandro Magno

    Protegió y educó a Alejandro en sus primeros años. Se decía que fomentó en él la idea de tener un destino especial, incluso divino. Su influencia fue decisiva en el carácter ambicioso de su hijo.

  • Conflictos tras la muerte de Filipo II (336 a.C.)

    Tras el asesinato de Filipo, Olimpia apoyó sin reservas el ascenso de Alejandro al trono, eliminando a rivales dinásticos como Eurídice y su hija. Mostró gran habilidad política en un contexto de intrigas cortesanas.

  • Últimos años y muerte (316 a.C.)

    Tras la muerte de Alejandro, intentó mantener la dinastía argéada apoyando a su nieto Alejandro IV. Sin embargo, perdió frente a Casandro, uno de los diádocos. Fue capturada y ejecutada en 316 a.C.

 

  • En conjunto, Olimpia fue una figura política de gran peso, no solo como madre de Alejandro, sino como una mujer influyente en la corte macedonia, temida y respetada a la vez, cuyo destino refleja la dureza de las luchas de poder de la época.

IMPERIO MACEDONIO

Image